Documentos necesarios para trabajar en Alemania
Texto por Carolina Proaño Wexman
Si estás postulando a una empresa joven o a un trabajo poco convencional, quizá no sea necesario presentar lo que acá se conoce como Bewerbungsunterlagen.
Se trata de todo un despliegue de cartas y documentos -en papel blanco tamaño carta- que a las empresas tradicionales les encanta pedirte cuando ofrecen un puesto de trabajo. Esta carpeta incluye:
- Carta de presentación (acá puedes bajar dos documentos con ejemplos y tips útiles para escribirla)
- Currículum Vitae con foto profesional (más info aquí!)
- Diplomas y títulos profesionales, certificados de estudios, etc. Si es carrera reglamentada, los papeles deben estar reconocidos por las autoridades alemanas relacionadas a tu profesión (visita este enlace)
- Referencias y cartas de recomendación de tus anteriores empleadores
Todo debería estar ya traducido al alemán (en el caso de certificados y diplomas la traducción debe ser realizada oficialmente), timbrado y reconocido.
Otros consejos y documentos que pueden serte útiles
En profesiones relacionadas con infantes y niños (Babysitter, jardines infantiles y escuelas primarias) por ejemplo, te pedirán un Führungszeugnis o certificado de buena conducta de la policía (también se conoce como «Antecedentes policiales»).
Que te lo pidan o no dependerá de la profesión que ejerzas. El trámite se realiza en el Bürgeramt de tu barrio y el documento te llega por correo.
Otro consejo del coach laboral es que averigues el nombre en alemán de tu profesión y dónde puedes buscar ofertas laborales relacionadas a ella.
Quizá nuestra lista con Bolsas de trabajo te sea de utilidad.
Y si todavía no has llegado a Alemania, también es recomendable que averigues si tu profesión es reglamentada o no y en el primer caso, qué documentos serán necesarios para comenzar el proceso de reconocimiento.
En este artículo te explicamos cómo.